Con la que está cayendo podría hablar de bastantes cosas. Pero la verdad, mis conocimientos sobre economía no van mucho más allá de los dos cursos que tuve de esa asignatura en bachillerato y el pensar que el sistema económico en el que vivimos es una estafa que por desgracia nos tiene cogidos por los huevos. Así que total, vamos a hablar de algo un poco más “gracioso”.
Esta mañana me he enterado gracias a la radio (que últimamente escucho mucho) de que hoy se cumplía el 75 aniversario de la “creación” del Monopoly y por ello en el Círculo de Bellas Artes han plantado una exposición sobre ello. Este juego que era de los que más me gustaba de pequeño, aunque pensándolo bien creo que tampoco jugué demasiado. Total, que me ha entrado la curiosidad y he estado leyendo el artículo de la Wikipedia y me he encontrado con algunas cosas interesantes de las que me han resultado especialmente llamativas dos:
Por lo visto el juego no se inventó en 1935 sino alrededor de 1903. Pero la empresa que lo comercializó decidió que era mejor que el inventor fuese un hombre en paro debido a la gran depresión. Por lo visto eso vendía mucho más que si le hubieran dado la autenticidad de la idea a la mujer que realmente lo inventó. Esta historia dio para escribir un libro y todo.
Pero lo que sin duda me ha parecido más acojonante es que Cuba tengan una versión del juego que se llama Deuda Eterna cuyo lema es “¿Quién es capaz de vencer al FMI?”. Consiste, sino me he enterado mal, en que siendo los jugadores los gobiernos de diferentes países su objetivo no es luchar entre ellos sino conseguir que sea la banca quien se arruine, que en este juego nos e llama banca sino Fondo Monetario Internacional.
En fin, lo que nunca entenderé muy bien es porque los hoteles del Monopoly no eran como los del Hotel, hubiese sido la ostia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario