22/12/10

Sobre la "Ley Sinde".

Ayer mientras iba al trabajo escuché en la radio (aquí si queréis oírlo) un debate sobre la llamada Ley Sinde. En el intervenían Álex de la Iglesia (presidente de la Academia de Cine) y Víctor Domingo (presidente de la Asociación de Internautas).

 Imagen: ENEKO.

En él, Álex de la Iglesia, planteaba que la mayoría de las páginas que ofrecían descargas se lucran con ello. La verdad es que nunca me había parado a pensar en ello y me he parado a comprobarlo y es cierto; tanto vagos, como seriesyonkis o peliculasyonkis tienen banners. Esto me ha dado que pensar y es cierto que hay cierta gente que se lucra (sea poco o mucho) con estas cosas. El problema de todo esto, es que la Ley que ayer iba a aprobarse en el congreso no hablaba sólo de poder cerrar este tipo de páginas sino además podía dar vía a que se cerrasen otras.

Por ejemplo, llevo años bajándome música de dos páginas (yahorake y abasedelitros) que no tienen ese tipo de banners y quienes las actualizan lo hacen simplemente por “amor al arte”, literalmente. Símplemente porque les encanta la música.

Pues eso…



…pero creo que deberíamos plantearnos algunas cosas sobre este “mundo”.

3 comentarios:

  1. Con el índice de paro que hay, me parece que el gobierno debía centrar sus esfuerzos y atención en otras cosas y dejarse de jugar al despiste con huelgas de controladores, operaciones galgo y mierdas de leyes que no valen para nada. Eso sí, las promesas como la ley de libertad religiosa, pueden obviarse. Y eso que aún no estamos en campaña electoral...

    Igual son sólo delirios míos producto de la fiebre...

    ResponderEliminar
  2. Tienes toda la razón, buah. Por cierto, menudo temazo de Sin Dios! :D

    ResponderEliminar
  3. Muy, muy, muy poquita gente dedica alguna parte de su tiempo (una parte sustanciosa) a nada por amor al arte...
    Por un lado: sí, no es justo que haya quien se lucre por "no hacer nada" (más que colgar un enlace), son un grupo de intermediarios tan criticable como cualquier otro. Pero por otro lado, el problema de este tipo de negocios es que hay mucha gente que hace poco más o menos lo mismo (o incluso sólo ponen su nombre) y se lucran mucho más... directamente de tu dinero, del que te cobran.

    ResponderEliminar